jueves, 19 de marzo de 2020

Ya se comercializa una frutilla en sustrato desde Mar del Plata



La experiencia, que es la primera en la región, es impulsada desde el establecimiento frutihortícola Mar del Verde S.R.L, ubicado en Batán, en Mar del Plata.
https://inta.gob.ar/sites/default/files/styles/imagen_nodo_grande/adaptive-image/public/whatsapp_image_2020-01-10_at_09.50.59_2.jpeg?itok=tTYxsi1E
UNIDADES
En el establecimiento funciona una unidad experimental de frutilla en sustrato coordinada por la Agencia de Extensión Rural de INTA Mar del Plata y el proyecto Tierra Sana (INTA-ONUDI).
La unidad experimental forma parte de una estratégica pública – privada de trabajo impulsada desde el proyecto Tierra Sana, en coordinación con agencias de extensión rural, universidades nacionales y establecimientos productivos, con el objetivo de impulsar el cultivo sin suelo en el país.
Otras unidades de estas características se desarrollan en Coronda, Santa Fe; Lujan, Buenos Aires, y Famaillá, Tucumán.
Enrique Adlercreutz, jefe de la Agencia de Extensión Rural INTA Mar del Plata, adelantó que los primeros resultados obtenidos permiten hablar de una frutilla de mejor calidad para su comercialización y de mejoras en la cantidad y rendimiento de la producción.
https://inta.gob.ar/sites/default/files/resize/imagenes/CIRN/whatsapp_image_2020-01-10_at_09.50.59-450x300.jpeg
Analía Puerta durante la muestra en el establecimiento

Desde el establecimiento frutihortícola se destacó la reducción en el uso de los agroquímicos con el consecuente impacto positivo en los costos y en el ambiente y mejores condiciones para la labor de los trabajadores ya que “no tienen que trabajar a suelo, porque los sacos de sustratos son distribuidos en estructuras a un metro del suelo”, aseguró Ignacio Alvarez, profesional asesor de la empresa.
Para Analia Puerta -coordinadora del proyecto Tierra Sana e investigadora del Instituto de Floricultura del Centro de Investigación en Recursos Naturales del INTA- , "estas ventajas comprobables en la producción sin suelo permitieron, en los últimos 5 años, que se triplicarán los establecimientos productivos que adaptan el sistema de cultivo sin suelo".
En este momento, las distintas partes de esta alianza publica privada estudian la posibilidad de implementar un proceso que permita destacar la diferenciación y valor agregado de productos cultivados en sustrato o desde un sistema hidropónico para su comercialización.


miércoles, 18 de marzo de 2020



Minuta reunión de Cultivo de Frutilla en el AMBA Fecha: 5 de Julio 2017



Lugar: INTA AMBA
Objetivo/s
Socializar la información de actividades vinculadas al cultivo de frutilla en el AMBA  
 Promover la producción de Frutilla con Manejo Agroeologico
Reunión convocada por Director de la EEA AMBA

Participantes

Gustavo Tito
EEA AMBA
tito.gustavo@inta.gob.ar
Esteban Rubio
EEA AMBA
rubio.esteban@inta.gob.ar
Marisol Cuellas
AER LA PLATA
Pablo Delmazzo  
AER LA PLATA
delmazzo.pablo@inta.gob.ar
Francisco Pescio
PROHUERTA
pescio.francisco@inta.gob.ar
Camilo Polti
AER MARCOS PAZ
polti.camilo@inta.gob.ar
Gustavo Lattanzio
AER MORENO
lattanzio.gustavo@inta.gob.ar
Pedro Aboitiz
AER MORENO
aboitiz.pedro@inta.gob.ar
Alfonso Ottaviano
AER CAMPANA
ottaviano.alfonso@inta.gob.ar
Jose Luis Berra
Viveros Don Antonio
ing.berra@gmail.com
Pablo Alfonso
Viveros Don Antonio
pabloalfonso33@yahoo.com.ar

Temas tratados

Tema 1 Socializar la información de actividades vinculadas al cultivo de frutilla en el territorio del AMBA 
Gustavo Tito explica sobre la importancia de la producción de Frutilla en el AMBA ( informe anexo)
Francisco Pescio menciona que se está en tratativas para que una Tesista de la FAUBA pueda  hacer su trabajo de Tesis sobre la Evaluación Económica del Cultivo de Frutilla Convencional y Agroecologica
Gustavo Lattanzio y Esteban Rubio comentan la  experiencia en el 2015 con el cultivo de frutilla con manejo Agroecologico en el predio del INTA AMBA  
Pedro Aboitiz informa de  los antecedentes de las jornadas de Frutilla que se hicieron en la Asociación de Productores SAROPALCA en Pilar organizada por VIVEROS DON ANTONIO en Octubre del 2011 y Octubre 2016 con charlas que dieron Técnicos  del INTA AMBA
También comenta sobre el Ensayo de producción  de frutilla en Hidroponia y Organoponia  a cargo de Jose Luis Castañares técnico  de Prohuerta de Lujan en el laboratorio de Fisiología de la UNLU y del ensayo que viene realizando Valeria Rosselot del  Instituto de Recursos Biológicos.  sobre plantas aromáticas que repelen insectos en el Predio de INTA AMBA. Informa Valeria que ingresaron en  INTA Castelar dos Becarias que van a investigar sobre el control de insectos en cultivo de frutilla y la otra becaria sobre del control de hormigas
Camilo Polti comenta su experiencia en Virrey del Pino Partido de La Matanza con productores Bolivianos  de Frutilla  y lo mismo informa  Pablo Delmazzo con los productores de Frutilla del territorio Sur en especial de Florencio Varela . También comenta la  jornada de Frutilla que se realizo en San Pedro en Marzo de 2017  , donde Marisol Cuellas junto a Mariel Mitidieri, organizaron el encuentro de Frutilla en  San Pedro donde  dio  información de los últimos ensayos en suelos realizados.
Alfonso Ottaviano comenta la charla de Cultivo de Frutilla dada el sábado 1 de Julio en el Consejo Deliberante del Municipio de Pilar donde fueron mayormente Técnicos
Tema 2 Vinculación  Tecnologica  con Viveros Don Antonio de PATAGONIA AGRICOLA SA productor de plantines de Frutilla en Neuquen El Ing Jose Luis Berra y el Ing Agr Pablo Alfonso explicaron la experiencia que tienen los productores bolivianos con el Cultivo de Frutilla  y recomienda realizar experiencias con  productores que estén en condiciones de sembrar algún Abono Verde

Compromisos asumidos

Descripción
Responsable
Coordinación de trabajo con productores de Frutilla en condiciones de sembrar algún abono verde
Alfonso Ottaviano
Terminar de redactar el Acuerdo de Vinculación Tecnológica con Viveros Don Antonio
Pedro Aboitiz

Temas pendientes
Seguimiento de experiencias de manejo de Frutilla con enfoque agroecológico
Organizar viaje a Coronda con productores para asistir a la Jornada de Frutilla de Vivero Don Antonio el Viernes 25 de Agosto donde se firmaría el Acuerdo de Vinculacion Teconogica


INFORME ANEXO Apuntes de la reunión
Fortalezas y Oportunidades del Cultivo de Frutilla del AMBA
La Frutilla prácticamente es la única fruta que se produce en el AMBA 
Es un cultivo del AMBA que requiere mucha mano de obra ( una fortaleza y una debilidad?)
Cultivo que permite optimización del espacio
No es difícil la transición a la Agroecologica del cultivo de Frutilla  
Es un cultivo competitivo Los productores se capitalizan mas rapido
Los dulces de Frutilla tiene mejores precios al momento de vender
La Frutilla es uno de los alimentos más apreciados en el mundo ( Se hizo un estudio que primero está el chocolate y 2do el la Frutilla )
La mayoría de los productores de Frutilla vienen  de Saropalca un pueblo del Departamento de Potosi que  tienen una asociación con instalaciones propias en el limite de Pilar con Moreno  y van mayormente al Mercado SAROPALCA de Moron.
Mercado Saropalca de Moron
Foto Claudia Moyano


Ensayo de Frutilla Hidroponia y Organoponia Ing Agr Jose Luis Castañares


1)    Prueba de  dos cepas de inoculantes  a base de Azotobacter.

2)    Comparación de  dos formas de conducción de la frutilla: mangas colgantes (rellenas con turba y perlita) y macetas (el mismo sustrato). También inocularon  algunas plantas con Azotobacter.

Se comenzó  a cosechar algunas frutillas. Se esta  registrando: diámetro de frutos, peso fresco, grados brix, área foliar, clorofila y potencial hídrico de las hojas.

Cultivo de Frutilla con manejo agroecológico en el AMBA

Anotaciones de la productora Claudia Dahud  12 de Octubre 2015
Se transplantaron tres lomos mas, dos de variedad San Andrea y el restante con un mix de 124 unidades de Portola + 104 unidades de Monterrey, una en cada extremo del lomo para evitar confusión. Se colocaron calendulas y copetes limitando el final de cada variedad. Si bien el sector del medio de este lomo quedo vacío, Valeria Rosselot dio la sugerencia de colocar una "isla" de florales + aromaticas en ese espacio.
Mañana seguiremos el transplante, intentando finalizar el dia miercoles la totalidad de los plantines de frutilla; dejando para fin de semana o próxima semana las aromaticas.

Sumado a esta actividad tenemos reunión de la feria, podríamos juntarnos para aclarar el tema del reglamento y ver si algún participante tiene alguna recomendación, así la próxima semana sin falta podemos firmar el escrito.

Antes que me olvide, a los chicos les gusto el nombre "Fruti-LAT agroecológicos" asi que en cuanto tenga un tiempo libre intentare armar algún logo o diseño para imprimir un banner y comenzar a llevar a cualquier punto de venta
Claudia . Dahud
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Encuentro de productores bolivianos de Frutilla en Pilar

http://inta.gob.ar/noticias/encuentro-de-productores-bolivianos-de-frutilla-en-pilar

En la Asociación de Productores de Saropalca, el INTA presentó la experiencia de un ensayo frutilla con manejo agroecológico que viene llevando a cabo en la Estación Experimental Agropecuaria AMBA, a productores Bolivianos frutilleros de Pilar.
El encuentro se llevó a cabo en la Asociación de Productores de Saropalca en Pilar, donde el Ing.Sebastián Coll, de la Agencia de Campana y el Ing. Pedro Aboitiz presentaron la  experiencia de la plantación de frutillas  que se viene realizando en el Parque Huerta del INTA AMBA con manejo agroecológico. En este encuentro concurrieron productores frutilleros de la zona con el objetivo central de interiorizarse sobre los avances del ensayo que viene realizando en INTA en la temática.
La Estación Experimental Agropecuaria AMBA, en el predio ubicado en el partido de Ituzaingo, está llevando a cabo esta experiencia adaptativa con integrantes del Proyecto socio productivo Parque Huerta y del " Proyecto Hortícola para productores minifundistas urbanos del partido de Ituzaingo" en el marco del programa PROFEDER de INTA, coordinado por el Ing. Agr. Gustavo Lattanzio. Una de las actividades es poner a disposición de los productores familiares del AMBA un ensayo de variedades de frutilla de bajos requerimientos de insumos, adaptadas a un esquema de manejo agroecológico, mejorando así la calidad de vida y disminuyendo los costos de producción y los precios de venta. Los ensayos se vienen llevando a cabo desde 2014 con plantines de frutilla provistos por Viveros Don Antonio y recibiendo asesoramiento de su responsable técnico el Ing. Jose Luis Berra

Cabe destacar que el INTA con estos ensayos espera conocer y validar de manera participativa las variedades de frutilla adaptadas a un esquema de manejo agroecológico, desarrollar un protocolo de producción, visibilizar y fortalecer la red institucional de promoción y fomento de la producción agroecológica, lograr un espacio de articulación entre los productores, el INTA AMBA, la Universidad y el sector privado; y conformar grupos de Cambio Rural que produzcan frutillas con manejo agroecológico. 


--------------------------------------------------------------------------------------------------
http://inta.gob.ar/noticias/todo-sobre-frutilla

Todo sobre frutilla en INTA San Pedro 22 Marzo 2017

El próximo miércoles 22 de marzo se realizará en el INTA San Pedro un encuentro destinado a compartir los avances en este cultivo, el más importante del país en el rubro fruta fina. El programa incluye aspectos de manejo, cultivo en hidroponia y producción agroecológica. Está destinado a técnicos, productores y estudiantes interesados en el cultivo.
Por:
Miércoles, 8 Marzo, 2017
 Con entrada libre y gratuita, la jornada incluirá experiencias de proyectos nacionales y regionales en el manejo de cultivo, y se extenderá entre las 9.30 y las 13 horas. Se trata de un cultivo de importancia creciente y que ocupa más de 200 hectáreas en la provincia de Buenos Aires, especialmente en el cinturón verde de Buenos Aires y la zona de Balcarce y Mar del Plata. Marisol Cuellas, organizadora junto a Mariel Mitidieri, explica que el encuentro busca que "los asistentes se capaciten, actualicen y obtengan información de los últimos ensayos realizados, pero que también sea un espacio de discusión e intercambio, que permita tener una mirada más amplia sobre este cultivo." 
El programa incluye:
- Cultivo de frutilla: Manejo y pautas a tener en cuenta para su producción. Enrique Adlercreutz (INTA Mar del Plata)
- Cultivo de frutilla en hidroponia (Experiencia en San Pedro). Absorción de nutrientes. Osvaldo Valenzuela y José Czepulis (INTA San Pedro).
- Producción de frutilla en Florencio Varela. Caracterización. Pablo Delmazzo (INTA AMBA)
- Producción agroecológica de frutilla: Experiencia CEDEPO. Silva Cappa
- Producción de frutilla en Mar del Plata. Enrique Adlercreutz (INTA Mar del Plata

PROAAS

Promoción de la Actividad Agropecuaria Sustentable en Partido de Pilar, Provincia de Buenos Aires, Republica Argentina




viernes, 22 de septiembre de 2017

VIAJE A CORONDA 25 DE AGOSTO 2017

Frutillas: la información es la clave para una buena cosecha

Un grupo de productores visitaron Coronda, Santa Fe, junto a especialistas del INTA AMBA. Allí observaron las distintas etapas del proceso productivo y evacuaron dudas.
INTA - Grupo de productores de AMBA en visita técnica en Coronda
Compartir
Recientemente cerca de 20 productores del área metropolitana visitaron los ensayos de distintos cultivares de frutillas en Coronda, provincia de Santa Fe. La recorrida técnica estuvo acompañada por especialistas que integran la mesa de frutillas del INTA AMBA.
La jornada tuvo por objetivo acercar información técnica a los productores familiares que se dedican a este tipo de cultivos. Durante la visita recorrieron ensayos de cultivares de frutillas y observaron y evaluaron las características de los mismos: las practicas agronómicas para el manejo de este cultivo, épocas de producción, rendimiento, propiedades organolépticas de la fruta (color, sabor, consistencia) y conocieron las principales enfermedades que los afectan.
Los productores que participaron de la jornada recabaron datos que les permitirá a futuro mejorar sus producciones. “La información recibida y junto con la observación de los ensayos y su comportamiento, les permitirá planificar y seleccionar distintas alternativas para futuros cultivos a realizar en las zonas productivas del AMBA, donde los suelos y el clima son diferentes a los observados en los ensayos de Coronda”, explicó Pedro Aboitiz del INTA Moreno.
Los cultivares que observaron se obtuvieron en la Universidad de California, EE.UU. y son utilizados como plantas madres para la producción de plantines en la Patagonia Argentina. Además, los plantines son adquiridos por los productores del cinturón verde del área metropolitana principalmente de Pilar, General Rodriguez, Moreno, La Plata, Florencio Varela, Exaltación de la Cruz, Escobar y Campana.
Uno de los objetivos de las acciones que se llevan a cabo desde la Estación Experimental INTA AMBA es acercar tecnologías e información de calidad a los productores para promover crecimiento y la mejora de sus emprendimientos.
Este tipo de visita técnica son muy interesantes ya que permite que los productores observen en un mismo espacio las distintas etapas del proceso productivo y puedan evacuar en el momento todas las dudas y consultas respecto a los cultivares observados, tipo de producción, rendimiento y todos los detalles que son tenidos en cuenta para tomar decisiones de producción”, concluyó Alfonso Ottaviano de INTA Campana.

martes, 4 de octubre de 2011

Galpon de empaque y camión refrigerado para transporte de Frutilla

Mostrador de Registros de Producciones de Frutilla en Coronda

Cerco de defensa en cultivos de Frutilla en Coronda

MACROTUNELES EN CORONDA